Panorámica del Jazz en Andalucía
La revista TOMAJAZZ se hace eco de la escena de Jazz andaluza y de nuestra actividad como Federación de Andajazz.
Escribe: Julián Ruesga
Panorámica del jazz en Andalucía. Por Julián Ruesga Bono [Artículo]
La revista TOMAJAZZ se hace eco de la escena de Jazz andaluza y de nuestra actividad como Federación de Andajazz.
Escribe: Julián Ruesga
Panorámica del jazz en Andalucía. Por Julián Ruesga Bono [Artículo]
El Ministerio de Cultura y Deporte, junto con la Sociedad de Garantía Recíproca Audiovisual Fianzas SGR (“CREA SGR”), van a promover una línea de liquidez dirigida exclusivamente al sector cultural para necesidades de tesorería derivadas de la crisis de la COVID 19, por una cuantía total de hasta 780.000.000 €.
La línea, posibilitada por una subvención del Ministerio de Cultura y Deporte al fondo de provisiones técnicas de CREA SGR, será avalada por CREA SGR, a través del Instrumento de Garantía financiera para los sectores culturales y creativos de la Comisión Europea (programa Europa Creativa), y canalizada a través de las entidades financieras que deseen colaborar. Además, los costes de la comisión de apertura del aval serán subvencionados por el Ministerio de Cultura y Deporte.
ENLACE: http://www.culturaydeporte.gob.es/cultura/industriasculturales/linea-liquidez-covid-19.html
Una treintena de entidades culturales han suscrito un documento en el que piden a las administraciones públicas, especialmente a la Junta de Andalucía, un «rescate urgente» de este sector y proponen una serie de medidas para evitar su desplome.
Según este documento, la crisis del COVID-19 está golpeando con «especial virulencia» a este sector con la suspensión de toda actividad cultural durante el estado de alarma, a pesar de lo cual, y de la «precarización» en la que se encuentra «por la falta de un apoyo público que sí se otorga a otros sectores económicos», está ofreciendo sus obras de forma gratuita por internet «con el objetivo de hacer más humano el confinamiento».
En esta mesa se dan cabida, además del jazz, numerosas asociaciones representantes de artes escénicas y música de la comunidad andaluza.
El Encuentro de Big Bands ha sido increíble. No hay palabras para explicar lo vivido.
Estos días hemos compartido música y sueños Jambá Brass Band de Cádiz y de la Asociación de Huelva Onubraumn, Big Bands de Sevilla, Granada, Jaén, Málaga, Huelva, Murcia, Valencia, Andalucía Big Band, Clasijazz Big Band, etc etc de todas las edades, estilos y niveles.
Gracias a los más de 200 músicos de Andalucía, Valencia, Murcia, Barcelona, y un largo etc que han participado, a la ciudad de Almería por su acogida, a las asociaciones de Andalucía y sus gentes por hacer esto posible, a la Universidad de Almería por su apoyo insuperable y fundamentalmente a Pablo Mazuecos por hacer realidad los sueños compartidos¡
¡INFINITAS GRACIAS!
Andajazz.
Noticias relacionadas
http://www.ideal.es/culturas/almeria/almeria-suena-band-20180525121453-nt.html
https://www.lavozdealmeria.com/noticia/5/vivir/152611/la-pequena-nueva-orleans
Videos relacionados:
Impresionante la fiesta de la ley seca. Todo un viaje al pasado en un escenario inmejorable, nuestro Teatro Cervantes.
Dixieland Clasijazz, Big Band Swing & Funk… y por supuesto los bailarines de Al Swing y al Cabo – Almería con cientos de invitados.
Reportaje de Canal Sur sobre el encuentro de Big Bands:
https://www.facebook.com/clasijazz/videos/815496555315749/
Imágenes de todas las bandas en el Flickr de Pepe Ainsua Photo:
https://www.flickr.com/photos/contrapared/albums/with/72157697379910544
Natalia Ruciero – Voz
Rafael Manuel Arregui – Piano
Matheus Prado – Bajo/Contrabajo
Víctor Barco – Batería
Nat ‘n Jazz Quartet busca reencontrarse con el Jazz desde una perspectiva propia. El interés compartido por el estilo moderno ha unido a estos cuatro músicos de diversas influencias.
Combinando standards con creaciones de artistas del panorama jazzístico actual, ofrecen un directo marcado por el dinamismo rítmico, la improvisación y la energía. Así, en su repertorio se hacen hueco melodías compuestas por Dizzy Gillespie, Dave Brubeck, Esperanza Spalding o Miles Davis entre otros, y arreglos de Jamie Cullum, Dee Dee Bridgewater o Kurt Elling.
Fernando Brox – Flauta
Joan Fort – guitarra
José López – contrabajo
Javier del Barco – batería
Brox & Fort Quartet es el proyecto que surge del encuentro de cuatro músicos de cuatro puntos geográficos diferentes de la geografía peninsular en la ciudad de Barcelona a finales de 2016. Cuatro jazzistas de “cuatro esquinas” con un nexo común, la pasión por la tradición del cancionero popular norteamericano.
El cuarteto se constituye bajo el liderazgo del flautista malagueño Fernando Brox, uno de los músicos más brillantes de la nueva generación de jazzistas nacionales y el guitarrista catalán Joan Fort, que con apenas veinte años se advierte como uno de los nuevos valores de la guitarra jazz de la ciudad condal. Junto a ellos, dos músicos referentes de la escena del sur peninsular, el contrabajista gaditano José López y el baterista extremeño Javier del Barco, tándem reconocido que podemos encontrar en numerosos proyectos liderados por nombres propios del sur peninsular desde hace años.
El cuarteto se apoya en la tradición del cancionero popular norteamericano y en el repertorio “jazzstandard” para presentar una propuesta viva, orgánica, donde el respeto por el sonido, el lenguaje y la estilística de los grandes maestros de la tradición sirven de punto de encuentro y empuje hacia un universo improvisativo alejado de clichés. El último trimestre de 2016 sirvió para iniciar andadura y el primero de 2017 para registrar en estudio las grabaciones que en pocos meses darán forma al disco de debut de esta formación: Four Corners.
Atsuko Shimada – Piano
Antonio González – saxo alto
Rafa Sibajas – contrabajo
Jose Luis Gómez- batería
La prestigiosa pianista japonesa Atsuko ha compuesto varias piezas originales de gran belleza musical que nos presentará en formato de cuarteto, acompañado por los magníficos Rafa Sibajas al contrabajo, José Luis Gómez (El Polaco) a la batería y Antonio González al saxo.
Este cuarteto se caracteriza por una tímbrica muy particular en la que, tomando como base las composiciones originales, abarca igualmente los standards más tradicionales con arreglos y rearmonizciones sugerentes.
Atsuko Shimada, nace en Japón en 1974. Graduada en el Sapporo Otani Junior Collage of Music en 1995 y en el prestigioso Berklee Collage of Music donde se licencia en 2004 con matrícula de honor. Entre sus Influencias cabe destacar pianistas como Wynton Kelly o Herbie Hancock.
Julián Sánchez – Trompeta
Luz Prado – Violín
Joan Masana – Contrabaix
Javier del Barco – Bateria
One Two Free Fall es una nueva propuesta del trompetista Julián Sánchez en coliderazgo con la violinista Luz Prado, el contrabajista Joan Masana y el baterista Javier del Barco. Una formación que aúna la frescura y madurez artística propias a un proyecto que encuentra en la improvisación y la estética del free jazz su principal vehículo de expresión. Ornette Coleman, Eric Doplhy, Sun Ra, Roland Kirk y tantos otros referentes del avant-garde y la improvisación libre han servido como punto de partida a un cuarteto que firma música original y que se no se establece, sino que encuentra en la incertidumbre su propia naturaleza.
El sonido conjunto de trompeta y violín ofrecen una amplia y atractiva sonoridad que traslada al oyente al ámbito de la música contemporánea. Junto a ello y en equilibrio estético, contrabajo y batería provocan que florezcan la danza y el baile en sus melodías. Una propuesta protagonizada por cuatro músicos con trayectoria, madurez y experiencia; una novedosa unión que busca un espacio común donde las respuestas se construyen en comunión con el público, con el momento, a través de ellos.
Los amigos de la Asociación Granada Jazz Ool Ya Koo estrenan imagen y web!!! Os invitamos a visitarla y conocer todo lo que se cuece en el jazz granaíno!!
Estimados amigos,
La resolución del III Circuito Andajazz 2018 se comunicará mañana sábado 22 de julio. Hemos tenido que retrasar unos días la publicación por haberse alargado inevitablemente el proceso de recogida y gestión de propuestas y con ello el fallo del jurado.
La resolución se publicará en la web (pestaña del circuito 2018) y en redes sociales.
Para cualquier consulta quedamos a vuestra disposición en info@andajazz.es.
Un afectuoso saludo,
Equipo Andajazz.
El año pasado por estas mismas fechas Andajazz celebró en Torredelcampo (Jaén) el II Encuentro de Big Bands de Andalucía y fue una experiencia alucinante para todos los participantes, aquí os dejamos un hermoso recuerdo que inmortalizaron los amigos de Assejazz de Sevilla en video: https://www.youtube.com/watch?v=i45xqL3LI6A
¡Pues este fin de semana nos volvemos a encontrar!
Celebramos el III Encuentro de Big Bands de Andalucía.
La cita es este domingo 4 de junio desde las 11:00 hasta las 18:00 h en Clasijazz en Almería. Si estás cerca de Almería , va a ser un fiestón jazzístico y habrá bailarines de swing y muchas sorpresas. Os dejamos el cartel y el programa:
Big Bands participantes:
AJM Big Band – AJM Málaga
Big Band del Conservatorio Francisco Guerrero – Assejazz Sevilla
Jaen Jazzy Big Band – Jaen Jazzy
Big Band Clasijazz Swing & Funk – Clasijazz Almería
Programa:
11:00 h . Bienvenida en la puerta de Clasijazz con la BigBandarax
12:30 h – 14:00 h 2 Big Bands
15:00 h – 16:30 h Jam Session con Mads Mathias Quartet
16:30 h – 18:00 h 2 Big Bands
Seguimos informando en redes sociales! Os esperamos!
Por segundo año consecutivo, la Federación Andajazz promueve el Circuito de Asociaciones de Jazz de Andalucía. A través de este circuito grupos seleccionados de jazzistas andaluces realizan una gira por toda la región a través de sus asociaciones de jazz. Una oportunidad única para músicos y público de encontrarse y disfrutar de la buena salud del jazz que se hace en Andalucía. Os dejamos la información con detalle para que no os perdáis ni una fecha. Para más información escribid a info@andajazz.es.
II Circuito Andaluz de Asociaciones de Jazz, ANDAJAZZ.
ON EXPERIENCE TRIO · (Rizoma Records, Algeciras)
Bruno Calvo Anillo – Trompeta
Jose Lopez – Contrabajo
Jose Benítez – Batería
domingo 22 enero – Rizoma (Algeciras)
miércoles 25 enero – Ool ya koo (Granada)
jueves 26 enero – Assejazz (Sevilla)
viernes 27 enero – AJM (Málaga)
sábado 28 enero – Jaen Jazzy (Jaén) 12:30h + Clasijazz (Almería) 22:30h
domingo 29 enero – Musicario (Cádiz)
FLETCHER-GONZÁLEZ QUINTET · (Clasijazz, Almería)
Antonio González – Saxo Alto
Michael Fletcher – Saxo Alto
Pablo Mazuecos Nievas – Piano
Bori Albero – Contrabajo
Miguel Canale – Batería
sábado 18 febrero – Rizoma (Algeciras)
domingo 19 febrero – Musicario (Cádiz)
miércoles 22 febrero- Ool ya koo (Granada)
jueves 23 febrero – Assejazz (Sevilla)
viernes 24 febrero- AJM (Málaga)
sábado 25 febrero – Jaen Jazzy (Jaén) 12:30h + Clasijazz (Almería) 22:30h
jueves 23 marzo – Muzzic (Huelva)
DAVID DEFRIES BAND · (Asociación Cultural Ool-Ya-Koo, Granada)
David Defries – Trompeta
Miguel Fernández Pérez – Saxo Tenor
Victor Colomer – Trombón
Jaume Miquel Perez – Piiano
Cuni Mantilla – Contrabajo
Jesus Santiago Rubia – Percusión
Alfredo Sarno – Batería
DANIEL CANO QUINTET · (Asociación El Musicario, Cádiz)
Daniel Cano – Trompeta
Pedro Cortejosa – Saxo tenor
Pablo Báez – Contrabajo
Carlos G Bermudo – Guitarra
Javier del Barco – Batería
JAVIER ORTI QUINTET “INTROLOGY» · (Assejazz Sevilla)
Javier Ortí: Saxos tenor y soprano
Julián Sánchez Carballo: Trompeta y fliscorno
Javier Galiana: Piano
Javier Delgado Garnacho: Contrabajo
Nacho Megina: Batería
SIETE CUARTOS QUARTET · (Jaén Jazzy, Jaen)
Jesús Valero – Bajo
Alejandro Lopez – Batería
Carlos López – Guitarra
Carlos Ligero – saxo tenor
JAVIER NAVAS QUINTET «FINALLY IN MY HANDS» · (AJM, Asociación de Jazz de Málaga)
Javier Navas – Vibráfono
Juan Galiardo – Piano
Bori Albero – Contrabajo
Dani Dominguez – Batería
featuring Enrique Oliver – Saxo tenor